Most Viewed

Categories

  • No hay categorías

Visita Guachimontones: las pirámides redondas en Jalisco

Cuando vas a Tequila, Jalisco, el primer pensamiento que viene a la mente es degustar un exquisito tequila de la región, caminar por los campos de agave y en últimas fechas también es ubicado por la serie Monarca, lanzada por la plataforma streaming: Netflix. 

Sin embargo, no todo se reduce a este famoso destilado pues el extenso condado de Tequila tiene más para dar. 

Resulta que cerca de este paraje, y también a tan sólo 50 minutos de Guadalajara, hay un lugar que brilla por tener las únicas pirámides circulares en todo el mundo y que sólo México tiene; hablamos de Guachimontones, la zona arqueológica cercana al volcán de Tequila. 

Y es que en la región, a un costado del Volcán de Tequila, vivió una civilización que data del año 300 a.c.; no se sabe a ciencia cierta el nombre de los que habitaron el lugar pero se sabe que veneraban al dios del viento: “Ehecatl”.

Las estructuras redondas eran en honor a este dios y según los guías de la región, la apariencia de las pirámides lucía de la siguiente manera: 

Los altares circulares se encontraban rellenas con piedras basálticas, toba volcánica y barro; este ultimo se decoraba con diversos trazos geográficos con colores naturales. 

En la punta se encontraba un mástil en el que un hombre vestido con plumas danzaba para dar gracias al dios “Ehecatl”. 

¿Por qué le llaman Guachiontones?

Durante los años 70´s, un arqueólogo estadounidense llamado Phil Weigand, descubrió en la Presa La Vega una especie de cuarzo negro; pero no fue por casualidad pues resulta que su esposa nadando por esas lagunas se cortó el pie y Phil, al tratar de sanarla, se percató que la cortada no era usual de una piedra. 

Dicha piedra era Oxidiana, un cristal brilloso y de color negro que se encontraba cerca del volcán de Tequila. 

El lugar, se supo después, se llamaba “Guachimontones”, que viene del náhuatl piedra que corta. 

Phil, en su descubrimiento, se percató que había dado con una civilización extinta y pronto descubrió las pirámides de Guachimontones.

Acerca de la civilización

Según los vestigios, la civilización dejó el lugar sin mayor explicación, sin embargo, se sabe qué usaban chinampas para cultivar maíz, frijol, entre otras cosas. 

Cómo llegar y cuánto cuesta 

Uno de las opciones más viables para llagar a este mágico lugar es llegar al aeropuerto de Guadalajara, en donde hay excursiones para visitar estas ruinas arqueológicas. 

La entrada al parque es de 35 pesos por persona y si quieres ser parte de un ritual sagrado en donde dan gracias a la madre tierra, sólo debes aparar esta actividad con al menos 5 días de anticipación. 

Una de las opciones más viables es viajar a través de la línea Aeromar, ya que tienen vuelos frecuentes para Guadalajara durante los fines de semana y suelen llegar en un tiempo más corto de lo que regularmente es. 

Una vez terminado en recorrido puedes irte en el mismo autobús que te puede dejar en Tequila, Jalisco. En donde podrás disfrutar de destilados de gran calidad.