Most Viewed

Categories

  • No hay categorías

Secretaría de Salud llama a la población a prevenir daños por altas temperaturas

Ante el incremento de la temperatura la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro exhorta a la población a fortalecer las medidas de protección, así como la importancia de mantenerse hidratado, e identificar síntomas y signos de deshidratación o de golpe de calor a fin de tratar a tiempo y evitar complicaciones.

La deshidratación ocurre cuando se usa o se pierde más líquido del que se ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Al no reponer los líquidos que se perdieron, hay deshidratación. Cualquier persona puede deshidratarse, y es más peligrosa para los niños y los adultos mayores.

Toda persona con deshidratación debe recibir tratamiento de inmediato con sales de rehidratación oral (sobre de Vida Suero Oral), para reponer el líquido y los electrolitos perdidos; en los Centros de Salud se distribuyen de manera gratuita.

El golpe de calor es uno de los daños a la salud a los que puede estar expuesta la población, debido a la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y tiene como característica un incremento súbito de la temperatura corporal. La población más vulnerable son los menores de cinco años y los mayores de 60 años. Se presenta cuando hay incapacidad de regular la temperatura corporal para poder disipar el calor del organismo, elevándose la temperatura corporal por encima de 39.4° Celsius a 41.0° Celsius, poniendo en riesgo la vida del paciente.

Los principales signos y síntomas del golpe de calor son: la temperatura corporal de 39.4 grados Celsius o más; respiración rápida y baja; la ausencia de sudor en medio ambiente cálido; dolor de cabeza; ritmo cardíaco y pulso rápido; alteración del estado de conciencia (alucinaciones, pérdida del conocimiento, dificultad para articular o comprender el habla) y calambres o debilidad muscular.

Durante esta temporada en el estado se han registrado ocho casos de golpe de calor: uno en el municipio de Peñamiller, cinco en Arroyo Seco, y dos en Landa de Matamoros. Con relación a deshidratación se registró un caso en el municipio de Arroyo Seco.

Se emiten las siguientes recomendaciones para esta temporada de calor:

·      Mantenerse hidratado tomando suficientes líquidos, lo que ayudará al cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.

·      Usar ropa ligera, clara y de algodón que permita la transpiración -las fibras acrílicas dificultan la transpiración y retienen más calor.

·      Evitar hacer ejercicio o actividad intensa en horas de pleno calor.

·      No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.

·      No beber alcohol ni excitantes, ya que acelera el metabolismo y, con ello, la temperatura corporal.

·      Tomar descansos si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Ante la presencia de mareo, dejar de trabajar y descansar a la sombra.

·      En casa mantener el interior fresco y bien ventilado.

·      Utilizar protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla al exponerse al sol.

·      Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor.

·      Si se presenta piel caliente y seca, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos, falta de aire o problemas para respirar, son datos de alarma y se requiere atención médica inmediata.